[anuncio_b30 id=1]
Dinos algo acerca de ti, cómo te llamas, a qué te dedicas, cómo has llegado a Swing Ciudad Real y qué papel juegas en esta asociación.
Me llamo Agustín Chamero, soy diseñador gráfico y llegué hace año y medio a este fantástica asociación por recomendación de un amigo. Ahora mismo soy el Vicepresidente de esta familia de bailarines.
Cuéntanos, en una ciudad como la nuestra a simple vista nos resulta muy original la creación de una asociación de este tipo ¿cómo surge la idea de crear una asociación que gire en torno al contexto del Swing en Ciudad Real? ¿Cuál es vuestra finalidad?
En Ciudad Real el movimiento comenzó hace poco en ciertos círculos aislados. En septiembre de 2016 fue cuando un grupo de jóvenes decidió instaurar los “Miércoles de Swing en el Living” (que es donde los conocí yo) y, con ello, apareció la Asociación “Swing Ciudad Real”. Desde entonces, la asociación ha ido dando pasos de gigante, contando en poco más de un año con más de cien socios. Nuestra finalidad es llevar el Swing y sus bailes al mayor cúmulo de gente posible y que disfruten tanto como nosotros.
En vuestras actividades habláis del “Lindy Hop”, ¿nos puedes explicar en qué consiste?
La música Swing es un estilo de jazz que se originó en los Estados Unidos hacia finales de los años 20, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante las siguientes décadas. Más concretamente, en Nueva York se apareció el Lindy Hop, un estilo de baile popularizado por bailarines afro-americanos en una sala de baile llamada Savoy Ballroom. El Lindy Hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas. Se dice que el nombre «Lindy Hop» surgió en 1927en el Savoy Ballroom durante un concurso de baile en conmemoración al famoso vuelo de Charles Lindbergh a través del océano Atlántico. Lindy sería el diminutivo de Lindbergh y hop (salto, en Inglés), haría referencia al “salto” de una costa a otra del Océano. Con el tiempo, el Lindy Hop evolucionó en una variedad de estilos de Swing, como West Coast, Jive, Shag, Boogie Woogie, Balboa o Wendy.
Resumen para vagos: El estilo de baile dentro del swing que más se baila, en pareja.
Coméntanos qué tipo de actividades y acciones lleváis a cabo.
La Asociación Swing Ciudad Real colabora con distintos colectivos, bailando en conciertos de grupos como Old Dixieland Band, Basement Band o Alabama de Calatrava. También organizan habitualmente bailes clandestinos en distintos lugares de la capital (Prado, Gasset, Pilar, Plaza Mayor…) o de otras localidades de la provincia. Además han participado en eventos organizados por AUTRADE, IES Santa Maria de Alarcos o Santuario La Frontera entre otros, así como celebrar fiestas temáticas como Swingloween, Los reyes del Swing, Swing Patrick y Gasset Lindy Hop Party. También han participado en varias ocasiones en programas de Castilla la Mancha Media.
La formación es otra de las apuestas de la asociación, de manera que, además de las clases regulares con Carlos G. Valtihop incluyen talleres de perfeccionamiento con profesionales de la talla de Carlos Cayuela, Carla Stinus, Lee Meidan, Andrés Lázaro, Lourdes y Vincent y Leonor Piñar.
En octubre de 2017, la Asociación organizó el I Ciudad Real Swing Exchange que contó con la participación de unas 150 personas venidas de todas España y ya trabajan el II Ciudad Swing Festival que se celebrará el primer fin de semana de octubre del presente año.
Hemos visto que soléis visitar residencias de mayores para acercar el swing a las personas que viven en las mismas. ¿Cómo se vive esta experiencia tanto para vosotros como para los participantes?
La experiencia es encantadora y agradable. Los más mayores disfrutan del baile y rememoran tiempos pasados, algunos hasta se animan a bailar. Nosotros lo pasamos genial con ellos, son una gente maravillosa y hay disfrutar de ellos todo lo que podamos. A mí personalmente me encantó ir a la residencia donde está mi abuela y bailar para ella y los cientos de personas que había en esa sala, es una experiencia que quita el aliento.
Sabemos que para que las actividades funcionen deben tener una aceptación, tanto por parte de la gente como de instituciones tales como ayuntamientos, diputación, etc. ¿Cuál está siendo la repercusión de “Swing Ciudad Real” entre los ciudarrealeños?
Creo que nos estamos abriendo un pequeño hueco en las asociaciones de Ciudad Real simplemente porque bailamos en muchos lugares y en varias fechas, con eventos como “La noche blanca” o conciertos en el Gasset. Cada miércoles o domingo, viene gente que ha leído que bailamos para aprender o simplemente hacerse de la asociación por amor a la música y a sus bailes tan variados y divertidos. La asociación tiene muy poco tiempo de vida, pero hemos avanzado muy rápido y con mucha gente que se anima a decenas de actividades.
¿Tienes algo más que añadir?
Poco más. Que estamos a disposición de cualquier persona que esté interesada en bailar al son del swing y que ser socio hoy en día son todo ventajas. Por el momento, invitar a todo el mundo los miércoles en el Prado a partir de las 22:15 con nuestros sociales, y los domingos en el mismo sitio a partir de las 12:30. Tenéis a disposición todas las redes sociales (swing ciudad real) para cualquier duda o simplemente para decirnos “¡Hola!”.
Gracias por tu tiempo.
Esta entrevista ha sido realizada por Isabel Molina.
[anuncio_b30 id=2]