
La Escuela de Ciudadanía Asociación Sociocultural Independiente está inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad de Castilla-La Mancha, con el número 24634
¿Qué es la Escuela de Ciudadanía?
La Escuela de Ciudadanos (EC) fue creada con esa denominación en 2008 por iniciativa del periodista Román Orozco. Nace con la idea de promover el debate sobre el concepto de ciudadanía y los derechos y deberes de los ciudadanos. En el verano de 2011 se constituye como Asociación Sociocultural Independiente, sin ánimo de lucro.
Objetivos
Sus fines se recogen en los artículos 3 y 4 de sus Estatutos:
Artículo 3. Los fines de la Asociación serán los siguientes: Promover el debate democrático, el intercambio de ideas, de cultura y pensamiento en los ámbitos social, político, económico y artístico, pudiendo programar y realizar las actividades que se juzguen necesarias para el cumplimiento de sus fines
Artículo 4. Para el cumplimiento de los fines asociativos se realizarán las siguientes actividades:
· El fomento del estudio y la difusión abierta y popular del pensamiento en los ámbitos social, político, económico y artístico, incluso a través de medios de comunicación social, mediante publicaciones propias o a través de internet.
· La organización y celebración de cursos, conferencias, tertulias, seminarios y jornadas relacionados con los fines de la asociación.
· Ofrecer su colaboración a las Administraciones públicas, particularmente a la Autonómica, Provincial y Local, así como a las Universidades y a otras instituciones afines, incluidos Colegios y Asociaciones profesionales o empresariales, Sindicatos, Institutos y Colegios y a las Obras sociales y culturales o fundaciones de las Cajas de Ahorros y demás instituciones financieras, o a cuantas personas físicas o jurídicas se interesen por sus fines, para promocionar el conocimiento y difusión del pensamiento en los ámbitos propios de los fines de la asociación.
De Ciudadanos a Ciudadanía
La Junta Directiva de la asociación, reunida en el verano de 2019, decidió por unanimidad cambiar el nombre de Escuela de Ciudadanos a Escuela de Ciudadanía. Así, nos comprometimos con el uso inclusivo del lenguaje. La Escuela nació precisamente para defender la igualdad total entre mujeres y hombres y ha invitado a destacadas feministas a sus conferencias.
¿Cuándo?
El 28 de noviembre de 2008 se celebró la “primera clase”. En la presentación de la primera “profesora”, la escritora Almudena Grandes, se decía: “El mundo atraviesa tiempos turbulentos. Ningún país es ajeno a la crisis. Sería un error considerar que las dificultades actuales son solo económicas y financieras. También hay una crisis de ciudadanía y liderazgo. Faltan líderes que nos ilusionen y escasean los ciudadanos que sepan ejercer con responsabilidad sus derechos y sus obligaciones”. Ese diagnóstico sigue siendo acertado hoy.
¿Dónde?
La Escuela de Ciudadanía celebra sus actividades en el municipio de Manzanares (Ciudad Real).
Los tres primeros cursos se celebraron en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’. Los siguientes, hasta el séptimo, se celebraron en el Castillo de Pilas Bonas, una antigua fortaleza medieval de esta localidad manchega. Desde el curso 2013-2014, los actos se celebran en la Casa de Cultura del Ayuntamiento.
Abierta y gratuita
Todos los actos organizados por la EC son públicos y gratuitos. A todos ellos puede asistir todo el que lo desee, sin necesidad de ser miembro de la asociación.
¿Qué?
Destacadas personalidades reflexionan sobre el compromiso ciudadano a través de su vida y obra. Hasta el mes de abril de 2025, se han celebrado diecisiete cursos. Un total de 108 profesionales del mundo de las artes (escritores, músicos), de la docencia, de la política, del periodismo, de la judicatura, etc… han intervenido en la Escuela.
Si quieres saber más sobre la Escuela de ciudadanía, Asociación sociocultural independiente, visita su página web y sus redes sociales.
