Eusebio Gª del Castillo Jerez.- La asociación Mille Cunti ha organizado del 23 al 29 de octubre un intercambio juvenil en Ciudad Real sobre participación juvenil en el que han tomado parte 30 jóvenes de España, Portugal, Italia, Estonia, Lituania y Rumanía. A través de las actividades que han desarrollado a lo largo de esta semana han constatado los escasos conocimientos sobre participación juvenil de los universitarios ciudadrealeños, llegando a asociar ésta, en algún caso, a recoger después de hacer botellón.
Los participantes en este proyecto de intercambio han conocido asociaciones locales como Red Juventud, Gamuza o Puerta de Hades y han trabajado en la propuesta de estrategias de participación juvenil. Esta mañana han intercambiado impresiones sobre esta cuestión en el Espacio Joven con la edil de Participación Ciudadana, Sara Martínez, y técnicos de la Concejalía. Posteriormente han realizado un flashmob en la Plaza Mayor para dar visibilidad a esta iniciativa y promover la participación.
Lo que más ha llamado la atención a estos estudiantes, tal como ha relatado Miriana Squillaci, de la Asociación Mille Cunti, son las respuestas de los universitarios ciudadrealeños a la encuesta que han realizado sobre participación en el campus de la capital. Para completar esta actividad han entrevistado a 65 universitarios con edades comprendidas entre 20 y 25 años en las facultades de Educación, Derecho o Letras, concluyendo que los jóvenes de Ciudad Real “no son participativos”. De todos los encuestados, apenas dos o tres conocían el concepto de asociación y su funcionamiento; en general, desconocían las asociaciones que desarrollan su actividad en la ciudad, así como el significado y alcance de la participación juvenil. Una de las respuestas más sorprendente de las que han recabado señalaba que ésta no es otra cosa que “limpiar después del botellón”.
Por último, estos jóvenes han sugerido, como elemento de fomento la participación entre los jóvenes en Ciudad Real, la creación de una federación de asociaciones de diferentes ámbitos, juveniles, deportivas, culturales, etc. para que éstas trabajen conjuntamente. Además, han recomendado que estos colectivos colaboren con la Universidad y otros centros educativos para promover el asociacionismo y fomentar una sociedad más participativa en la que se tengan en cuenta la opinión de los jóvenes y sus intereses.
Muchas gracias a Eusebio Gª del Castillo Jerez por realizar este artículo.
Noticia extraída de MiCiudadreal.es http://www.miciudadreal.es/2016/10/28/jovenes-europeos-no-dan-credito-ante-los-escasos-conocimientos-sobre-participacion-de-los-universitarios-ciudadrealenos/
Fuente MiCiudadReal.es